Movimiento estudiantil o Revolución estudiantil son los nombres con los que se denomina al activismo político expresado a través de una amplia variedad de demandas; pliegos petitorios, manifiestos
públicos, actos de apoyo o repudio y manifestaciones que alcanzan el
carácter de conflictos sociales de disímil raíz ideológica y variada
magnitud, protagonizados por estudiantes y en cierta forma también con
apoyo "moral" de profesorado y/o políticos con fines a largo plazo en
contra de un gobierno absolutista y opresor.
La diferencia entre movimiento y revolución
estudiantiles es únicamente de grado en la trascendencia y efectos de
estos, sin embargo, en general, el nombre utilizado casi con unanimidad
es el de movimiento estudiantil para todos los casos.
Haciendo también la infiltración de miembros de dichos gobiernos con
la finalidad de la provocación policial, haciendo así la desacreditaciòn
de dichos movimientos, en general se manifiestan como pacifistas pero
en estos casos se opaca la verdadera esencia que es la libertad de
expresion.
Estos movimientos son una forma eficaz y de gran alcance, que poseen
los estudiantes para expresar sus ideas e inconformidades, al
congregarse en actos públicos con gran número de personas, algunos
mítines suelen pasar del pacifismo a la violencia.
Los primeros movimientos estudiantiles se inician en Europa y en
general, se pueden dividir según sea su causa en dos: Aquellos que se
inspiran en la mejoría de las condiciones del estudiantado en general y
que se legitiman en que ellos son la futura generación intelectual de la
sociedad en que se incuban y los que son una respuesta a las
condiciones de injusticia social que prevalecen al momento de darse el
hecho, justificándose como un acto de justicia idealista.
Fuente.(Wikipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario