Este informe utiliza datos sobre las tasas de alfabetización en adultos de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), de la Evaluación 04-2010 (Instituto de Estadística de la UNESCO 2007), que combina directa estimaciones nacionales con estimaciones recientes sobre la base mundial de alfabetización de proyecciones del modelo desarrollado en 2010. Las estimaciones nacionales, disponibles a través de acciones concertadas del UIS para recopilar datos recientes sobre alfabetización de los países, se obtienen de los censos o encuestas nacionales realizados entre 1995 y 2005. Donde las estimaciones más recientes no están disponibles, estimaciones más antiguas del UIS, elaborados en julio de 2002 y basadas principalmente en datos nacionales recopilados antes de 1995, se han utilizado en su lugar.
Muchos países de ingreso alto, habiendo alcanzado altos niveles de alfabetización, ya no recogen las estadísticas básicas de alfabetización y por lo tanto no están incluidos en los datos del UIS (Instituto de Estadística de la UNESCO). En los países de altos ingresos (de acuerdo con el IDH) que no dan información acerca de la alfabetización de sus adultos, se supone una tasa de alfabetización del 99,0%. Según se supone que Ari, Valeska, Paulina, Cristian, Yehoshua y Yonathan.
En la recopilación de datos sobre alfabetización, . Algunos usan como fuente supletoria datos de logros educacionales, pero las medidas de la escolarización o de la fiscalización de grado pueden ser diferentes. Dado que las definiciones y métodos de recopilación de datos varían según los países, las estimaciones de la alfabetización deben utilizarse con precaución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario