Una política ambiental implica un desafío, y al mismo tiempo
un compromiso. Como parte de un concepto innovador, no se debe separar lo
ambiental de lo social. Hay que tomar conciencia de que los aspectos sociales
están ligados al ambiente, así como el ambiente está ligado a la sociedad. Una
política ambiental busca que los ciudadanos sean un gran aporte a la
consecución de los objetivos propuestos. Conseguir estos objetivos va más allá
de incorporar cambios de actitud en prácticas diarias de trabajo, ya que también
buscamos que el ciudadano lleve estas nuevas prácticas a sus hogares, los
aplique, y así generar ambientes más saludables, llenos de vida, elaborados a
conciencia, y sobre todo pensando en el legado que estamos dejando a las
futuras generaciones. Los conceptos de gobernabilidad e institucionalidad son
fundamentales para la construcción de una política ambiental sustentable.
El continente americano ilustra muy bien la transición de la
pobreza y la contaminación hacia la riqueza y la salubridad. Por un lado,
Canadá y Estados Unidos son países ricos y desarrollados que hace muchos años
hicieron esta transición. La gente en esta parte de América generalmente vive
muchos años, se beneficia de una economía e infraestructuras totalmente
integradas, y tienen pocos problemas ambientales locales como contaminación,
aguas sucias, y mala salubridad. Esto trae beneficios a la salud humana, la
gente por lo general vive por más años y no tienen que realizar trabajos
pesados.
En contraste, los demás países del continente americano,
Latinoamérica y las naciones del Caribe, se encuentran en una etapa temprana de
desarrollo. Estos países cuentan con diferentes prioridades y muchos aún
necesitan llevar a cabo la transición para convertirse en naciones
tecnológicamente sofisticadas y completamente desarrolladas. Muchos de los
países latinoamericanos aún sufren del subdesarrollo, de la corrupción, y de la
carencia de instituciones que permitan el crecimiento económico. Algunos no
cuentan con instalaciones sanitarias básicas, y mucho menos con las tecnologías
médicas sofisticadas que disfrutan sus contrapartes de los países
desarrollados. En lo referente al caso que nos ocupa, el ambiente, nos
encontramos con diversas políticas: severa, lábil, suave, flexible, entre
otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario