Una organización internacional hizo un llamado de alarma por la amenaza al ambiente que representa el creciente consumo de electricidad de reproductores de MP3, celulares y televisores de pantalla plana, ya que estima que los nuevos dispositivos electrónicos triplicarán su consumo de energía para 2030.
La Agencia Internacional de Energía (IEA), con sede en París, calcula que estos aparatos consumirán unos 1,700 teravatios por hora en 2030, una cantidad de energía equivalente a la suma del consumo de electricidad de Japón y Estados Unidos.
El mundo necesitaría construir 200 nuevas plantas de energía nuclear sólo para abastecer todos los televisores, iPods, computadoras personales y otros dispositivos que se espera estarán enchufados para ese año.
La cuenta de consumo eléctrico global llegará entonces a 200,000 millones de dólares por año, dijo la IEA.
Los artículos electrónicos de uso personal son "el sector que crece más rápido y el sector con menos regulaciones" para controlar la eficiencia energética, dijo Paul Waide, analista de políticas públicas de la organización.
Este tipo de aparatos ya consumen cerca del 15% de la electricidad hogareña y ese porcentaje está creciendo con velocidad a medida que el número de productos se multiplica.
El mundo gastó el año pasado 80,000 millones de dólares en electricidad para darles energía, según la IEA.
La mayor parte del aumento será en los países en desarrollo, donde el crecimiento económico es el más veloz y la tasa de posesión de estos aparatos es la más baja, dijo Waide.
"Esto pondrá en riesgo los esfuerzos para aumentar la seguridad energética y reducir la emisión de gases que generan el efecto invernadero", considerados una causa del calentamiento global, dijo la IEA.
Hay tecnologías que podrían reducir el consumo de energía de los aparatos en más de 30% sin costo o en más de 50% por un costo bajo, según la IEA.
Esto significa que las emisiones totales de gases nocivos para dar energía a estos aparatos se podrían mantener estables en unas 500 millones de toneladas de dióxido de carbono por año.
Si no se hace nada, esa cifra se duplicaría para 2030, dijo la IEA.
Waide aseguró que los televisores son un sector en que se puede mejorar mucho.
La organización calcula que el mundo pronto tendrá en uso 2,000 millones de televisores.
Además, éstos tienen pantallas cada vez más grandes y que quedan encendidos por más tiempo cada día.
Medidas simples, como permitir a los usuarios regular el consumo de energía de los aparatos de acuerdo con el uso que les dan, servirían para contrarrestar el aumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario