La mayoría de los Estado del globo, firmaron la carta de las Naciones Unidas, en la cual uno de los principales puntos es el respeto a los derechos humano, que dignifican a toda esta persona dentro de este planeta, por lo mismo es necesaria una regulación y normativa jurídica que garantice la dignidad humana de los migrantes, porque sea como sea son personas que buscan oportunidades que sus Estado no tienen la capacidad de darles, y que en parte esa incapacidad se explica por medidas internacionales, como se expuso anteriormente, la falta de desarrollo provoca la migración.
Es evidente que para que el desarrollo humano global unificado se alcance falta demasiado, tal vez ni siquiera se alcance, pero las personas seguirán buscando, empoderándose para mejorar sus vidas y las de sus familias, por lo tanto es obligación de los todos los Estado, internacionalmente hablando, regular la migración, ya que trae tanto beneficios para el Estado receptor como para el exportador, y lejos de ser un obstáculo o que se espere que en un momento dado sustituya el desarrollo del Estado de origen, cosa que tampoco puede hacer, muy por el contrario se podría convertir en un factor de ayuda y de apoyo al desarrollo humanos de los países de origen, dando lo que más les hace falta, capital, y capital directo a las personas, sin pasar por ineficientes y gobiernos de estos Estado que frecuentemente no hacen llegar los recursos a la población que en ocasiones obtienen de organismos internacionales o de la banca privada internacional.
Así la migración es un factor que puede, de hecho lo está haciendo, ayudar al desarrollo de los Estados exportadores de migrantes, y a la larga crear en estos mismos esas expectativas de desarrollo, evitando o siendo a la larga un factor de disminución de la migración. Cabe recordar que el ser humano por naturaleza es parte de una sociedad, tiene una concepción del mundo en base a esa sociedad, y le es muy difícil a un individuo dejar todo los que conoce, y romper lazos afectivos de familiares y amistades, es decir dejar todo lo que conoce y le es importante en este mundo, así pues tomar la decisión de ser migrante, legal o ilegal, no es nada fácil, y solamente la falta de desarrollo o un fenómeno mayor, como desastre natural o guerra, tienen la capacidad para impulsar a un individuo a convertirse en migrante, porque además se tendrá que enfrentar a ser un ciudadano de segunda, a la discriminación, y a la adaptación a una sociedad, sea como sea ajena a él y a su concepción del mundo que tiene.
La regulación normativa de la migración a nivel internacional es obligación de todos los países, para proteger la integridad física y emocional de millones de personas de las que los Estados, obtienen beneficios y al fin y al cabo han creado por su ineficacia para garantizar o ayudar realmente a un desarrollo humano global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario