CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Las definiciones de ambas teorías:
El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios. Quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios.
El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, que puede ser no estatal o estatal, así como puede ser democrático o dictatorial.
En la teoría, las dos ideologías aseguran el bienestar de la población en general pero cuando llega el momento de que se implemente no es así por ejemplo:
En una sociedad capitalista, la persona tiene la posibilidad de crecer económicamente, pudiendo poseer una empresa o fábrica, grandes cantidades de tierras cultivables, o cualquier otro medio de producción masiva. Lo malo es que ésta carrera por el bien material lleva a la gente a tratar a otros seres humanos como materia prima o solo un medio para conseguir ganancias. En el socialismo todos tienen las mismas posibilidades y todos trabajan para el bien de la comunidad, no solo para el bien propio. La contra es que esto no siempre se cumple, y generalmente, al ser el gobierno dictatorial.
Ambas teorías son poseen sus cosas buenas y malas por un lado está el capitalismo con la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción pero permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema. Por otra parte está el socialismo que se planifica con base en las necesidades sociales pero a su vez se acaba la libre competencia que es uno de los medios que ha ayudo al rápido desarrollo de nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario