La cerámica no es mas que una técnica de utilizar arcilla u otras materias primas con el fin de fabricar objetos, como recipientes o vasijas, con la acción del calor. El uso de la cerámica se ve en casi todos los antiguos pueblos del mundo, ya que tenia distintos usos, pero el principal era el de elaborar recipientes para contener bebidas y alimentos.
En la actualidad y gracias al avance de la tecnología y de la arqueologia, se han creado diversos estudios que permiten saber una cantidad de características que para fines arqueológicos e históricos aportan muchas informaciones. En este texto se dará a conocer tres tipos de análisis que se le realizan a las cerámicas. Estos métodos de análisis son: la petrografía, la fluorescencia de rayos X por energía dispersiva y la espectroscopía de plasma.
- La petrografía. Esta es una de la ramas principales de la geología que estudia las rocas, principalmente su estructura. Este estudio es también utilizado con la cerámica y permite obtener el origen, estructura y componentes minerales de las mismas.
- La fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (ED-XRF). Esta es una técnica de análisis muestras de una manera rápida y no destruye a las mismas. Hay que tomar en cuenta que si las muestras son grandes o los rayos x no tienen suficiente potencia se necesita de cortes para así poder obtener mas detalles en el análisis. Un interesante uso que se le da en la arqueologia con las cerámicas
es el de obtener un aproximado de a que temperatura fue cocida la
cerámica.
- La espectroscopía de plasma (ICP-OES). Es un estudio que se utiliza para la detección de metales u otros elementos de la tabla periódica. Ya que este análisis nos muestra los componentes químicos de la cerámica, por lo que se logra saber si la cerámica fue producto de una mezcla de arcillas o materiales, o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario