miércoles, 20 de agosto de 2014
El agua como elemento vital
El agua es un recurso natural indispensable para perpetuar la vida y realizar actividades productivas, por ello atender al tema de su disponibilidad y su distribución es centro de atención en ámbitos políticos, económicos y académicos.
La visión de los pueblos indígenas y la visión occidental concuerdan con la postura hacia el Derecho al Agua. La cosmovisión de los pueblos tradicionales permite envolver de un carácter sagrado al elemento vital. En las sociedades occidentales la postura sobre el agua es de un recurso susceptible de explotación. Ambas posturas coinciden en la necesidad humana de un suministro suficiente de agua para la supervivencia y las actividades productivas, pero existen contradicciones en torno a los derechos de agua.
Palabras claves: visión social del agua, Derecho Social al Agua, los derechos de agua, visión antropocéntrica y visión eco-céntrica.
Existe un evidente vínculo entre el agua y la humanidad. Esta relación lo determina nuestra innegable exigencia de agua para la supervivencia y la realización de nuestras diversas actividades. La necesidad absoluta de agua inspira a reconocer el principio de que “Todo ser vivo necesita de agua para subsistir”, ésta máxima es emitida por una visión social del agua.
La polémica sobre el agua, motivada por su pensamiento universal, se ha concentrado en el tema de discusión de las circunstancias sociales, esto se explica por los enfoques antagónicos de las representaciones sociales del agua. Las visiones opuestas se hallan entre los pueblos indígenas y las sociedades desarrollistas. El contrasentido radica en aspectos culturales y prácticas sociales entorno a los derechos de agua. Hoering señala, en El recordenamiento de los derechos de agua, que estos son: “…autorizaciones reconocidas de hacer uso de una fuente de agua,…”. Al identificarse una fuente de abastecimiento de agua es necesario establecer normas para determinar las condiciones de posesión, acceso y distribución de éste entre los posibles usuarios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario